Descripción El practicum es una experiencia de campo cuyo propósito es facilitar que el estudiante trabaje en una iglesia o institución teológica, donde pueda probar sus habilidades profesionales y a la vez tenga la oportunidad de revisar los conceptos y teorías aprendidos en clase.
Costos:
El Practicum es un módulo que otorga cuatro créditos académicos, el costo es similar al vigente para los demás módulos de la Maestría. Realice su inscripción dirigiéndose al correo: inscripciones@fatela.org
Requerimientos para el practicum:
Cumplir 24 horas de enseñanza sea en un instituto o seminario bı́blico, o dando una serie de talleres, seminarios o conferencias en la iglesia u otros lugares.
El tópico debe estar relacionado con algún libro bı́blico o tema visto en alguna de las clases.
Al final del practicum el estudiante debe presentar un informe de no más de 1,500 palabras, describiendo y evaluando su experiencia de campo.
El estudiante también deberá presentar una evaluación que el director de la institución teológica donde enseñó , o los organizadores del evento donde participó, deben llenar y firmar. Esta hoja de evaluación la provee FATELA.
El plazo para hacer el practicum termina un año después luego que el estudiante haya finalizado todos los cursos requeridos del programa.
Presentación de informes:
1. Informe inicial
El estudiante deberá escribir una breve y completa descripción del Practicum que planea realizar:
El tópico, el tema o el libro bíblico que abordará.
Cómo realizará esta práctica.
Fechas y lugar.
Nombre y cargo de quien evaluará su experiencia práctica en la institución.
Antes de ejecutar la práctica, cerciorese que su propuesta ha sido aprobada y registrada por Fatela en la plataforma virtual.
2. Informe del responsable institucional
Es un documento elaborado por la institución donde el estudiante realizó el prácticum. Será enviado a la Administración Académica de Fatela a inscripciones@fatela.org, con copia al estudiante, quien deberá subir el documento a la plataforma.
El documento debe incluir:
Nombre y Logo de la institución.
Firmado por el Director, Pastor, o Coordinador quien supervisó la práctica.
Tópicos y Temas abordados por el estudiante en practica
Fechas en que fueron cumplidas las 24 horas requeridas.
Puntos positivos para destacar
¿Algún asunto que el estudiante deba mejorar?
3. Informe de finalización
Al final del prácticum, el estudiante deberá elaborar un informe de no más de 1,500 palabras, y subirlo a la plataforma, teniendo en cuenta que.:
El 70% del documento es académico respecto al tema expuesto y debe contener conclusiones, reflexiones, ideas para seguir desarrollando en el futuro.
El 30% del documento es autoevaluación y debe contener mayores aprendizajes, respuesta del público, asuntos para mejorar y otros que considere pertinentes.