
En 1900, el 82 % de los cristianos vivían en Europa y Norteamérica. Hoy, ese porcentaje se ha reducido al 30 %. Para quienes creen que la modernización erosiona la fe y la práctica religiosa, este declive parece una profecía cumplida. Pero para los creyentes de Occidente, esta caída es alarmante. Iglesias de todas las tradiciones y denominaciones están en esta situación; muchas han cerrado y algunas se han reconvertido en centros comunitarios o condominios. Encuestas recientes confirman que este fenómeno es más notorio entre las generaciones más jóvenes, y los líderes de las iglesias están tratando de encontrar la mejor manera de atender a las congregaciones compuestas principalmente por personas mayores, que están en rápido descenso.
Sin embargo, igualmente sorprendente es que,en todo el mundo, el cristianismo no haya disminuido. Hay tantos cristianos hoy como en 1900. Sin embargo, geográficamente, la fe cristiana se ha desplazado hacia los países menos desarrollados económicamente, principalmente en el hemisferio sur. En zonas como Latinoamérica, Asia Oriental y Meridional, y especialmente África, el cristianismo representa ahora dos tercios de los cristianos de todo el mundo. En estas zonas, el cristianismo se ha convertido en un mosaico de fe y práctica en rápido y vibrante crecimiento, caracterizado por una compleja combinación de iglesias tradicionales, junto con una diversa gama de congregaciones y movimientos muy grandes, de orientación sobrenatural y políticamente diversos.
- Profesor: Dr. Miguel Ángel Palomino